viernes, 13 de octubre de 2017

Diferencias entre diseño de sujetos e intrasujetos





Diseño entre sujetos
La variable se manipula entre al menos dos sujetos o participantes.


Ejemplos de experimento entre sujetos

Eligen una escuela y deciden utilizar las cuatro clases que existen dentro de un grupo de edad, suponiendo que las capacidades son similares. Cada grupo de niños recibe un programa educativo diferente, junto con un grupo de control que sigue con el original. Al final, todos los grupos son puestos a prueba para determinar qué programa produjo más mejoras.
Por ejemplo, tal vez una clase tuvo un gran maestro y siempre ha estado más motivada que las otras, un factor que comprometerá la validez del experimento. Para evitar esto, generalmente se utiliza la aleatorización y los pares coincidentes para suavizar las diferencias entre los grupos.

VENTAJAS
  •          La principal ventaja de los diseños entre sujetos es que la exposición a un nivel de la variable independiente no puede contaminar el comportamiento del participante que esté en otros niveles.
  •          La variable independiente en un experimento entre sujetos, podemos reunir más datos a este nivel durante una sesión experimental única.



DESVENTAJAS

  •          La mayor desventaja de un diseño entre sujetos es que los grupos asignados a cada nivel de la variable independiente pueden no ser equivalentes en algunas dimensiones, lo que podría alterar el comportamiento que se mide.
  •         Siempre que se forman grupos con personas diferentes, cabe la posibilidad de que difieran los grupos.
  •         Cuando se usan diseños entre sujetos, los participantes son asignados al azar.
  •          Los novatos en la experimentación psicológica o en estadística suelen desconfiar de los procesos aleatorios.
  •         Los investigadores confían más en la asignación al azar de los participantes debido a la experiencia y un mejor entendimiento del muestreo estadístico.
  •      muestreo estadístico.



Diseño intrasujeto


La variable independiente que es manipulada con un solo sujeto o participante.



Ejemplo de experimentos intrasujeto
Uno de los diseños intra-sujetos más simples es la opinión: observa cualquier debate formal y verás el proceso. El moderador realizará una votación antes del debate para establecer una opinión de referencia y le pedirá a la audiencia que vote de nuevo al final. El equipo que haya ganado la mayor cantidad de votos obviamente logró influir en la opinión en los mismos sujetos mucho mejor, por lo que podrá ser declarado el ganador.

Aunque los diseños intrasujeto no son de ninguna manera la mejor opción para todos los experimentos, ofrecen numerosas ventajas.



VENTAJAS PRÁCTICAS
  •          Se necesitan pocos participantes.
  •          Al incrementar el número de participantes también aumenta el tiempo total requerido para un experimento.



VENTAJAS ESTADÍSTICAS

  •          Además de su mayor eficacia, los diseños intrasujeto son preferibles por razones estadísticas.
  •          Los experimentadores tratan de inferir si las diferencias encontradas entre las muestras de los datos reunidos en los niveles de la variable independiente se deben a diferencias reales en el comportamiento de una población más grande o al azar.


DESVENTAJAS

  • Los experimentos intrasujeto son casi inservibles.
  • Se expone a los participantes a un nivel de la variable independiente, no hay manera de que vuelvan a ser los individuos que eran antes.


CONTRABALANCEO
Una manera de minimizar los efectos del orden (como el aprendizaje) es el contrabalanceo. En esencia, al hacer un contrabalanceo, admitimos que existe la posibilidad de que el efecto del orden genere confusión. También aceptamos que no podemos controlarlo ni descartar lo por asignación aleatoria. Así, tratamos de distribuir de modo uniforme el efecto de confusión en los niveles de la variable independiente. De esta manera, esperamos que el efecto se compense y no sesgue un efecto causado por la variable independiente
Los esquemas de contrabalanceo se basan en ciertas premisas, que, cuando no se cumplen, la belleza se torna en monstruosidad. Una premisa del contrabalanceo ABBA es que el efecto de confusión es lineal.

Contrabalanceo completo

 Llega a ser una tarea inmensa si hay muchos niveles o muchas variables independientes. Con los diseños experimentales grandes, es posible asignar los niveles de manera aleatoria o aleatorizar en los bloques.

Contrabalanceo parcial

 En la cual se escoge sólo algunos de los órdenes al tiempo que se verifica que cada nivel ocurra el mismo número de veces en cada posición.

Cuadrado latino

 Con el que se asegura que cada nivel aparezca en cada posición del orden con la misma frecuencia.

EFECTOS DEL RANGO

Los efectos del rango son resultado de un experimento intrasujeto siempre que los estímulos o las respuestas puedan ser puestas en un orden constante.

Igualación

Una manera de aprovechar un experimento entre sujetos y evitar los problemas de las diferencias individuales entre los grupos de participantes es utilizar un diseño de grupos igualados. Esto significa que tiene que tratar de asignar la misma clase de participantes a cada nivel de la variable independiente.
¿Con base en qué se igualan los grupos? Se igualan en una variable muy correlacionada con la variable dependiente.

Con la igualación disminuimos la probabilidad de equivocarnos al decir que la variable independiente causó un cambio en el comportamiento. La igualación también proporciona una ventaja estadística, pues cuando se forman grupos igualados, es más probable que la prueba estadística indique que una diferencia dada en las calificaciones de la variable dependiente se debe a la variable independiente en lugar de al azar. Esto es, las pruebas son más sensibles a toda diferencia asociada con la variable independiente.