Blog sobre el tema de diseños experimentales ya que estos se dividen en dos lo cuales son: entre sujetos e intrasujetos
Resumen
Hay dos maneras básicas de asignar a los participantes a los niveles de la variable independiente:
asignar diferentes individuos a cada nivel o asignarlos a todos los niveles. El primer
método le da un experimento entre sujetos, y el segundo, un experimento intrasujeto. El
primero ofrece la ventaja de que los participantes son expuestos a un solo nivel de la variable
independiente, de manera que los otros niveles no pueden afectar su comportamiento.
Además, las sesiones experimentales pueden ser más cortas. La principal ventaja del
segundo es que se minimiza la variabilidad debida a las diferencias individuales. Algunas
ventajas prácticas de los diseños intrasujeto son que se necesitan pocos participantes y
se minimiza el entrenamiento y el tiempo de enseñanza. Una desventaja de los diseños
intrasujeto es que hay que realizar un contrabalanceo de los efectos del orden. Un contrabalanceo
ABBA controla los efectos del orden en un participante, pero uno debe estar en la
posición de asumir que el efecto del orden es lineal. También es posible efectuar un contrabalanceo
completo del orden entre participantes, pero hay que plantearse una premisa de
transferencia simétrica entre condiciones. En los grandes experimentos en los que no es
posible realizar un contrabalanceo completo, puede emplearse contrabalanceo parcial, asignación
aleatoria o aleatorización en bloques. El contrabalanceo no supera los efectos del
rango en los experimentos en los que los estímulos o las respuestas se ordenan en forma
constante. Las diferencias de los participantes asignados a cada grupo que representa un
nivel de la variable independiente pueden reducirse mediante el procedimiento de grupos
igualados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario